Por Edgar Jorge Rodríguez Alánez

viernes, 29 de abril de 2016

Fe de erratas

Fe de erratas
En la bilbliografía 7  debe decir: Notas y conversación con   
Ing. Quiñones Gerente Barensa  y  Dr. Ing. Juan León Arce el Consultor contratado para la patente. Barensa – PPO. 1996
E. J. Rodríguez Alánez

jueves, 28 de abril de 2016

De la alquimia a la lixiviación clorurante. Tecnología que vuelve como patentes del mundo a Bolivia.



De la alquimia a la lixiviación clorurante. Tecnología que vuelve como patentes del mundo a Bolivia.

Por Edgar Jorge Rodríguez Alánez[i]

Los años noventa del siglo XX trajeron novedades de la metalurgia, novedades tan viejas convertidas en patentes a implementar en la explotación de las colas de Itos en Oruro. Un asiático venia cargado de una serie de recetas cuyas ecuaciones químicas eran conocidas como la alquimia altoperuana de “frio, caliente, seco, etc”.
La alquimia del siglo XVI, los nuevos adelantos de la química en España y los procesos que G. Agrícola recomendada para los metales preciosos la amalgama para el fulgor de la plata en las minas de España. Bartolomé Medina experimenta, luego, viaja a las minas de novohispania. Pachuca recibe el invento en diciembre de 1555/50 y se amalgama por el “proceso de patio” en la década 50 del siglo XVI.



Fig. 1 Vista en Potosí del proceso patio, buitrones (cajones), Bakewell, Peter, 1984
El Perú introduce e implementa con éxito. Pedro Hernández de Velasco o Pedro Fernández de Velasco es el primer maestro mayor  azoguero pagado con 400 pesos ensayados.
Potosí se entera de la tecnología en intenta introducir la amalgamación por el método “patio” apenas cinco años de ser experimentada en la Nueva España. Potosí envía a aprender el método al minero portugués Enrique Garcés, su introducción hace que Pedro Hernández de Velasco fuera enviado a Potosí fracasando la amalgamación en esos años.
La primera crisis minera de la plata en Potosí obliga a una nueva tecnología, este se da a principios de la década de los 70 del siglo XVI.  La crisis impone la nueva tecnología, mucho más con el mercurio de Huancavelica que opera a finales de la década 60 del mismo siglo.
La tecnología potosina consistía en el concentrado manual en boca de mina para después ser triturado y molido. La harina se acopia en cajones (buitrones) donde se purificaba introduciendo agua, sal y mercurio cuyas concentraciones variaban según la consistencia de la mezcla, posteriormente el método introduce magistral y hierro y la recirculación de  las soluciones. 1,3,4,5,10,11,12
El método variaba en las concentraciones de los reactivos según sean “pacos”, “mulatos” o “negrillos”. Los denominativos se dan según su procedencia siendo oxidados, de transición o de la zona de sulfuros.
Los nombres de los minerales oxidados o sulfuros pueden variar en varios denominativos por lo que los de pacos en general significan mineral proveniente de la zona oxidada del yacimiento. Las descripciones de Barba sobre el desconocimiento de minerales y/o escorias de las guairas dan referencia del estado de la minería.
El método de cajones introducía una modificación con respecto al método patio de la Nueva España, en la aceleración mediante calor. Los cajones estaban construidos sobre bóvedas donde se hacía fuego.
El cese del método probablemente ha sido por el costo de combustible y la introducción de optimizaciones en el proceso. La introducción de aguas de “copagira” además de caparrosa de Fe y Cu determina el curso del método de buitrones al olvido en ese entonces.

Fig.2. Vista esquemática de un molino hidráulico de cuño.  (Bakewel, 1990)


Fig. 3.  Vista de las ruinas de un ingenio colonial sobre el río Sepulturas en Oruro. (Edgar J. Rodríguez A., Informes Monitoreos Minco, 2012)

Fig. 4. Conjunto de seis cajones de buitrón (BARGALLÓ 1969b).

La vieja tecnología explicada suficientemente se muestra en las reacciones químicas, no es otra que la lixiviación clorurante. 1,3,4,5,6,9,10,11, 13, 14
La lixiviación clorurante se aplica a las colas en Itos en los años noventa en Oruro. La tecnología descubre la falta total de infraestructura en Bolivia, como ejemplo, las colas de Itos requerían de bombonas de cloro traídos de Chile. Su puesta en marcha demuestra la incipiente cultura medioambiental.
He ahí la explicación de la explotación realizada y todavía en curso de la colas de Itos durante estos últimos 25 años, patentes extranjeras, tecnologías antiguas y la falta de conocimiento de cloración, electrolisis o el manejo de las salinas para la industria. Huelgan palabras para los accidentes ambientales no investigados, de las caídas y derrames de colas que han sido cubiertas por cemento.
Sin embargo de ello, también se puede decir que la fabricación de sulfato de cobre (caparrosa de cobre) se ha venido realizando desde la colonia en una diversidad de yacimientos uno de ellos tenía su asiento en La Azurita de Turco Oruro, cuyas ruinas mostraban en los noventa vestigios de colonia y un acomodamiento en la república y funcionamiento hasta  los 80 del siglo XX. 
Fig. 5.- El arte de los metales de Alonso Barba, habla del Cobre de Turco12

Esas ruinas mostraban disposiciones de layout típicas de los ingenios coloniales, una infraestructura de cristalización que bien podía ser una adaptación de los famosos buitrones. La lixiviación ácida mostrada en las reacciones químicas nos da una lectura de procesos que hoy nos vuelven en forma de patentes. La mina Azurita ha sido prospectada por grandes empresas de la minería del cobre cuya objeción eran las reservas para una explotación intensiva.
En Oruro la crisis minera de Potosí había hecho una búsqueda, para su fundación en 1606 ya bogaba ingenios en Paria, Sepulturas, Agua de Castilla y de seguro San José donde se sabía del estaño. Los vestigios en San José han sido prácticamente enterrados.  Las últimas ruinas que quedan se encuentran en peligro extremo, en la ribera norte del río Sepulturas que drena hacia Vinto. La tecnología de las huayrachinas y el método del buitrón seguramente eran paralelos por los minerales tratados, hasta el consumo de los bosques de Oruro.
La leyenda de los tapados de Aldana seguramente no son monedas de oro y plata sino “piñas de plata”, no pellas que también eran piñas.
Los minerales refractarios para la lixiviación por cianuro, ha sido tratado en mucho en la antigüedad por la tecnología expuesta. Hoy su aplicación para estos refractarios se estudian por la aplicación de la tecnología  “del patio” seguida por la lixiviación ácida o básica.  En este acápite puedo decir con fe de la experiencia en las minas Colquechaquita, Colquecagua, Hampaturi, minas de Tupiza y otros que la biolixiviación agregado con la tecnología de la cloruración presenta soluciones madres con altos tenores de metales, siendo el ataque de los refractarios posible.
Siendo supervisor de muestreo de minerales oxidados del cerro de La Joya en Inti Raymi, he podido palpar los obstáculos de la lixiviación y paralización de actividades, con repercusiones socioeconómicas  para los comunarios y mineros al cierre de dicha empresa. La falta de tecnología apropiada para los refractarios de oro es parte de su decadencia.
La salida de la crisis enseña atacar varias variables entre ellas lo técnico para la explotación de lo poco oxidado que queda y la de minerales refractarios.
En lo administrativo, los comunarios deberán evaluar sus instituciones como la “empresa comunitaria” y cooperativas. No hago mención de gobierno y empresas que a decir de lo hecho, concluido y consumido, sean las mieles de la contaminación.
La leyenda de los tiempos de la colonia dice que los patos de oro de las lagunas en los cerros de la Joya y el Kori Kollo, Iroco morirán cuando sangre la tierra. Los patos han migrado y/o muerto ya, el río de oro avanza con su negra muerte hasta Challapata. La leyenda hace referencia a oxidados, a Pederson y la “copagira”.


Oruro, 25 de abril de 2016
Edgar Jorge Rodríguez Alánez
CI 3081317 – Oruro
Telf. 2052041924

Bibliografía.-

1.   Llanos, García De; DICCIONARIO Y MANERAS DE HABLAR QUE SE USAN EN LAS MINAS Y SUS LABORES EN SUS INGENIOS Y BENEFICIO DE SUS METALES; 1609; ed. Consejo de ingenieros de minas, copia Musef La Paz de 1983.
2.   Priester, Michel et all; Pequeña minería – Técnica y Procesos, ed. Por GATE and GTZ, Federal Republic of Germany, 1982
3.   Bakewell, Peter, MINEROS DE LA MONTAÑA ROJA. EL TRABAJO DE LOS INDIOS EN POTOSÍ 1545-1650; V. española de Mario García Aldonate; Ed. Alianza; España,1984
4.   Rose Mari Buecle, Potosí, Gobierno, Minería y sociedad 1776-1810 , Tomo 1, biblioteca minera, Bolivia, 1989
5.   Bakewell, Peter  HISTORIA DE AMÉRICA LATINA COLONIAL: ECONOMÍA, Leslie Bethel ed., Barcelona 1990
6.   Haung, D.H, et All.; HIDROMETALURGIA , TOMO II, Perú.
7.   Notas y conversación con  Quiñones, XXX León, Barensa – PPO. 1996
8.   Notas y conversaciones con José Luis Velazco durante toma de datos para evaluación ambiental de la mina Azurita, Turco Oruro. 2000
9.   Carlos Serrano, HISTORIA DE LA MINERÍA ANDINA BOLIVIANA (SIGLOS XVI-XX) POTOSÍ, DICIEMBRE DE 2004
10.               Instituto francés de Estudios Andinos; MINA Y MINERÍA EN LOS ANDES DEL SUR DESDE LA ÉPOCA PREHISPÁNICA HASTA EL SIGLO XVII. Ed. Por P. Cruz Y Jean Vacher, Sucre,  Bolivia, 2008
11.               Mary Van Buren, Claire R. Cohen, TECHNOLOGICAL CHANGES IN SILVER PRODUCTION AFTER THE SPANISH CONQUEST IN PORCO, BOLIVIA BOLETÍN DEL MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO, Vol. 15, N° 2, 2010, pp. 29-46, Santiago de Chile
12.               Álvaro Alonzo Barba, ARTE DE LOS METALES EN QUE SE ENSEÑA EL VERDADERO BENEFICIO DE LOS DE ORO Y PLATA POR AZOGUE, EL MODO DE FUNDIRLOS TODOS Y COMO SE HAN DE REFINAR Y APARTAR UNOS DE OTROS, reimpreso por el real tribunal de minería de esta capital, de orden del Exmo. Sr. Virrey.; Lima 1817.
13.               D. José R. Carracido,  LOS METALÚRGICOS ESPAÑOLES EN AMÉRICA, Conferencia  pronunciada el día 7 de Marzo de 1892, Madrid 1892
14.               Trabuse, Elias; ASPECTOS DE LA TECNOLOGÍA MINERA EN LA NUEVA ESPAÑA A FINALES DEL SIGLO XVII. Colegio de Méjico.
Oruro, 25 de abril de 2016
Edgar Jorge Rodríguez Alánez
CI 3081317 – Oruro
Telf. 2052041924


[i] Ha estudiado ingeniería química en la FNI-UTO, trabajos en empresas mineras, Comsur/Sinchi Wayra; Apogee- Solución, Minco, etc., en el área de medio ambiente, higiene y seguridad industrial.

martes, 26 de abril de 2016

Carnaval en la encrucijada



Carnaval en la encrucijada
Edgar Jorge Rodríguez alánez[i]
Los “tanta almanaques” venían disfrazados de todo y nada, los guiones al frente y la banda de “tuturutus” con tambores de latas. Sus padres habían venido de otros lares, decían, la historia dice que fueron los primeros en bailar “tobas” en Oruro. Los hijos de la historia jugaban al carnaval.
Sus padres habían tenido los carritos de mano, que rondaban a la par de los trenes cerquita de los mercados, todavía eran “cargadores”, no eran los “aparapitas” que pintaba Saenz. El tiempo les ha robado los sueños y ellos y sus hijos responden con lo responden los guerreros del oriente. No era robar, no era nada, tal vez calumnias, sólo respondían al robo de su alma.
Verlos en su calle reproduciendo en chiquito el carnaval no era menos que interesante era entrar a jugar con ellos. Era a bailar con la misma fe con la que los guiones y las andas de la virgen llevaban en la calle terrosa que se convertiría en un  infinito camino de tarde de carnaval, después de carnaval.
En mi calle también reproducíamos, pero no había guiones, no había disfraces, allí estaban todos bailando a la perfección los bailes preferidos. De seguro también venían a vernos a envidiarnos como nosotros al verlos.
Meses después en la escuela bailaba la última novedad o simplemente la novedad de los bailes que no existían sino de la visitas paceñas de orureños como eran los “callaguayas”, paraguas en mano en el escenario se hacía las evoluciones de las callaguayas. Era el carnaval a fuerza de ensayo que entraba en el escenario de la escuela a querer danzar el baile de calleja.
En los niños que no pasan de los diez años, se veía después de carnaval, “el deber ser” de lo que vendría el nuevo año del carnaval. Allí se reproducía pero también se creaba el ideario, no había adulto que pasando por las calles de bailarines niños no añorara el baile que quita las penas, que agiganta las pequeñas alegrías. El país vivía la paz de la parafernalia de carnaval, un orden del caos que introducía plomo en el cuerpo y alma, trabajo para muchos era comerse su alma en la relativa calma del dinero petróleo, eran los setenta.  
Un quite y el volapié dado hacía que el “cacachaca” volara por los suelos, otro contrincante caía en medio de los demás, festejaban los comunarios con pullas a los vencidos. El profesor había derrotado a los más aguerridos, “a patadas lo ha manejado”, después la comitiva de autoridades venía a la casa de los profesores, pedían que el profesor los acompañe, “todo se lo van hacer”, le decían a mi madre y la profesora Nelly negaba y negaba que el profesor Corsino sea parte de la caravana que visitaría al “señor”. Al escuchar de niño me preguntaba cómo eran estos seres que entrenaban para pelear en medio de baile y “jula julas” como eran, si al verlos cuando nos visitaban en los setenta eran iguales a cualquiera.
Arriba del colegio, casi pegado en los cerros a un caminar de cuadras del centro del pueblo de indios donde ahora está el hospital, fui a ver los primeros ensayos de los “tinkus” gente venida del norte Potosí ensayaba los primeros pasos para ingresar por vez primera en el carnaval con banda. Por esas mismas fechas, los primeros años de los 80, nuevamente el colegio era depositario del baile de los tinkus que se bailaría a fin de año, el carnaval se reproducía en las aulas colegiales, se inventaba, se creaba los mitos, las peleas. Ahora sabía del porqué las autoridades ofrecían toda la vestimenta y el ofrecimiento de cuidar al profesor en una fe que camina por los caminos, por los pueblos, por las calles y apropiarse del alma de salón y lanzarlos al baile de la calle.
Peros los sueños hecho de nueva salivilla de estrellas, de cielo y tierra, forjaba otros bailes donde refugiarse, así como seguirá creando nuevos refugios salvando al carnaval del propio carnaval.
Los “jula julas” de Cacachaca ingresaban como jamás se ha visto en la ciudad de la mano de premios de miserables, picotas, carretillas y el sindicato, pero los sueños vienen a veces sin nada y nada es mejor que nada.
Los “jula jula” se anticipaban al carnaval y se enteraban por voz del viento, aún con la mentiras, que eran ellos los hacedores de tinkus en Macha y Cala Cala, eran los “indios” los que venían al rescate del carnaval.  Mancha de sangre y sangre en tierra se levantan los guerreros sin miramientos a sus heridas, entran y toman plaza y calvario. Vendrán sin pedir permiso a nadie para Cala Cala, también en carnavales.
Pero el carnaval es cruel, su alegría trae consigo la urgencia de ser parte de la parafernalia.  Los sueños rotos son vueltos, traídos, de seguro no es la virgen devolviendo esos sueños con salivilla de estrellas y fe.
Los marginados, las Domys, los “enamorados de la casa solariega”, los que no son de aquí ni de allá creaban sus propias máscaras y volvían a sus ancestros.
Ojos verdes y piel blanca, piel de bronce y ojos negros comulgaban entre las primeras “tarkas”, allí estaban los que su cultura les negaba ser carnaval en diablo y moreno, o los que su dinero les negaba cantar “si quieres bailar morenada tienes que tener platita”
Los recintos universitarios tenían bailes, bailes de tarca, la chuspa de símbolo, los “rones”, los “wisquis” no eran chicha pero allí se gestaba la nueva emergencia en los bailes que entraban a los salones. La misma gente que bailaba y cantaba “…todos los jóvenes/entraremos a la plaza,/echando mistura”, cantaba con la trova boliviana en los recintos que negaba entrada a cholas. No eran ecuaciones que jugaban con taba y rayuela era trova del Tavo telonero, trova boliviana. Los ochenta bullían en fermento de marcha y contramarcha, de canto y canto de todos los lados.
Las calles se convertían en centros de batalla sin contrincante en los ensayos de carnaval cualquiera se arrimaba a esas “pandillas” a esas “comparsas” y bailaba sin ser parte de carnaval, tan sólo las ganas de ser parte de un momento de baile.  Las matracas no llaman a los “indios” y los “indios” son invitados por momentos a tocar tarkas y nada más.
Lanzados del carnaval al otro carnaval, el mismo carnaval de Oruro les ponen trampas, traspiés, los “tuturutus” son o no son si no hacen venias. Pero nadie ha trascendido todavía como “En esta comparsa” bailada todavía, cantada todavía al son de tarkas o la “Aromeñita”, nadie ha hecho la canción de baile y danza, la sonata, la sinfonía de calle, de salón y escenario.
Los nuevos señoritos se estaban robando el alma de carnaval o simplemente esos nuevos señoritos eran los mismos herreros, carpinteros y toda la laya de gente arrimada a la economía de la mina que bailaba como en teatro en los albores de la ciudad, de pueblo indio en pueblo indio, debiéramos decir de “ranchería en ranchería” en la Real Villa. Y son, porque no decirlos, los arrimados a la mina, los que suministran servicios, los artesanos, los escribidores y cuenta números de oficina, las comerciantes de todo y todos los que giran en derredor de la mina, los que hacían y hacen el carnaval.
El viernes la U se lanza a bailar con banda y tarkas, se baila y festeja con agua, se miran ecuaciones y saltan alegrías, se miran probetas, matraces y vasos y se cubren de sueños en la challa.
En miércoles de ceniza el “sapito” la piedra y la escultura, también su cuento del militar que exorcizando males dinamitaba la piedra y la piedra lo convertía en tullido sin ciencia que pueda curarlo, escultura  y no ciencia que devuelve los pies. O el domingo de “tentación” en la víbora o el cóndor, donde uno se presta, cual banco no solo piedras sino sueños, a constancia de devolver después de tres años, piedra es la moneda que hace casitas de piedra, bienes en sus faldas, piedra convertida en los sueños angustiosos, en sueños felices.
Baile venido de los valles paceños, de las provincias del sur y del este orureño, bailes de tentación. Carnaval no te mueras dicen “tiéntanos los días de la tentación y guárdanos de la pena de esperarte”
El carnaval tiene sus demonios bien demonios que no pueden la luz de la virgen traerlos a bien, estos se precian de ángeles y lanzan el agua como anatema, tal vez porque los españoles se lanzaban agua en cuanto llegaron a estos lares, será porque no era alcohol lo que rociaban en la challa los indios bien indios antes que llegaran los españoles.
Que esto es tuyo que aquel otro es digno y aquel no, un libro de los 30 y 40 decía del folklore al igual que los griegos lo que es hoy, no es más mañana, carnaval de Oruro hoy eres otro carnaval de Oruro.
Pobres “tuturutus” si hubiese el boleto al tiempo pasado les mostraría como jugaban los niños, entonces no dirían nada de que las bandas fueran a Perú, que en sus documentales digan “bailar con la Pagador  es ser gente”.
Pobres los hacedores de ropa si hubiera todavía los rotosos trajes que aún revolcados en tierra por los niños, brillan y le son negadas las aulas por los acartonados que no saben de estrellas de cielo ni de “kurmi”, ni de aquellas hierbas que no existen más en los cerros. Que no saben de arte y todavía es artesanía para los “doctos” de la nada. La moda viene de afuera incapaces de dar norte sino achacana a la vestimenta. Donde aprenderán lo que hoy es “té hornimans”  para que no sea desvirtuado, ¿no fue en esa época el acabose de la tradición del carnaval? Y el carnaval hoy es carnaval. Desde donde es tradición si no es de ayer o de hace siglos. El río Tagarete te deja pasar si estas de fiesta o no, que existe canal y no río. 
Pobres de las pocas delicias, de lo ahíto y del hambre, que no hay nada si acaso no hay pan no importa si te roban los sueños si te condicionan el hambre. Pobrecitos los pobres lanzados a la periferia de la periferia, pobrecitos de nosotros los orureños vemos en caja boba carnaval de Oruro en Santa Cruz.
Pobre carnaval en encrucijada te mueres o vives, con cartones de acartonados doctos, con cartones, cartones, que será mañana sin sueños sin juegos, sin cuentos, sin nada nuevo un cementerio andante sin penas ni alegrías. Pobre carnaval viéndote en geografías ajenas a través de cajas bobas.
Mira la encrucijada, véngate carnaval, véngate de las prohibiciones que te dicen como debes ser, cuando en otras partes quieren ser cómo tú.
Véngate de las ataduras, de los quieren amarrarte y tenerte en un mostrador de cristal, véngate de los quieren venderte en frasquitos de perfume, cementerios de flores.
Véngate de la tradición que tan sólo quieren mirarte como museo, museo cementerio. Ojalá fuera desde donde te incubaron, quieren desde donde mirando se en espejo encontraron nada y quisieron ser carnaval.
Véngate carnaval de los hacedores del carnaval que si no bailan no pasa nada, véngate de la religión que dice arrodíllate y niega el pan al pobre y lo amarra con grilletes, la fe está en el corazón allí donde nadie te escucha, te escucha Dios y su madre convirtiendo el agua en vino.
Véngate carnaval de los prohibidores, prohibiles no prohibir y da rienda suelta a la felicidad de unos días…
Véngate carnaval de los alcoholes, dicen anatema, raudal de dinero en cajas bobas para mostrar su alcohol, mesa y mantel para alcoholes extranjeros, para los otros el cielo frío, confinados los alcoholes antiguos, véngate y cóbrales a los hipócritas.
Véngate carnaval de las autoridades que prohíben a los bailarines salir en películas y a los cineastas extranjeros hacer “carnaval made in Oruro”
Véngate de la desidia y copiones que miran Río o Santa Cruz y no se miran para adentro, míralos y dales el deber ser.
Véngate carnaval …
Salta que te salta en nostalgia, buzo, careta de diablo, botas y espuela, baile. Carnaval te veo y no me veo. Habrá que reinventar el carnaval, los mitos andan bailando conmigo, bailar, me amarran, me quieren muerto, tan muerto como ellos. He visto las plagas, hablado con cuentos, a veces, muchas veces y todas las veces hablo por el viento, me miro y me miran mis hijos. Nostalgia de careta, máscara pegada a piel, salto y brinco de “karka” trompo, diablo de carnaval.
Esto que escribo ya saben allende el mar y es parte de decirle carnaval al tercer día estarás en el carnaval, aquí en esta Real Villa, en esta ciudad de Oruro.
Nota.- la línea recta de una caja boba 29 en Oruro ha dado un sabroso entremés torno al carnaval, preámbulo del tole tole a dilucidarse.
Nota.- Domy es personaje de “La niña de sus ojos” de Antonio Díaz Villamil escrita en 1948
Nota.- “La casa solariega” es novela de Armando Chirveches escrita en 1916
Nota.- R. Paredes es considerado el primer estudioso del folclore, en sus obras se tiene descripciones del calvario durante la fiesta de la virgen del Carmen cerca del actual Hospital General, hace referencia de diablos en varias de sus obra en las primeras décadas del siglo XX.
Oruro, jueves 21 de abril de 2016
Edgar Jorge Rodríguez Alánez
CI: 3081317 – Or
Telf. 2 52 41924


[i] Ha estudiado ingeniería química en la FNI-UTO, trabajos en empresas mineras, Comsur/Sinchi Wayra; Apogee- Solución, Minco, etc., en el área de medio ambiente, higiene y seguridad industrial.