Por Edgar Jorge Rodríguez Alánez

martes, 26 de marzo de 2019

El ají y el maíz


El ají y el maíz
Por *Edgar Jorge Rodríguez Alánez
En una conferencia dictada en la década de los 80 en el Paraninfo de la Universidad Técnica de Oruro, Dick Edgar Ibarra Grasso, mostraba los brotes de donde podría provenir el maíz, unos manojos de algo parecido al maíz, las panojas tenían unos deformes granos que tendían a grano de maíz, silvestres enteramente e indicaba como procedencia los valles de Cochabamba y Chuquisaca donde se habría encontrado estos germoplasmas. Aseguraba la procedencia y origen del maíz como boliviano. Las espigas mostradas, maíz silvestre, durante la conferencia parecían simples plantines cada uno de ellos codificados y con los nombres de los lugares donde se habían encontrado, pero llevan el origen del maíz sembrado a lo largo del mundo.
Ibarra al final de la conferencia en un coloquio breve pero sustancioso afirmaba que el maíz era boliviano. De Bolivia había ido a otras partes del mundo americano. De sur a norte su ruta.
Durante los 2000 en artículos y notas de prensa, se da a conocer que las emigraciones, en colegio aprendidas como norte a sur, eran en realidad de sur a norte. Los famosos hopi tienen su origen en las migraciones de poblaciones indígenas mesoamericanas. Lo que ayer se consideraban culturas independientes hoy la arqueología y la articulación de sus mitos y leyendas hacen ver u sólo tronco avanzando de norte a sur a través de Mesoamérica hasta alcanzar Norteamérica.
El ají según notas de prensa confirma su origen en los valles mesoandinos bolivianos ubicados entre Aiquile, Comarapa y Villamontes, allí la especie silvestre de ULUPICA como la precursora de todos los ajíes. Los chiles mejicanos provendrían de los ajíes yendo de sur a norte. Los comentarios de Ibarra Grasso se debieran estudiar, no sólo el maíz, entre ellos la patata, los ajíes.
Estos hechos sumados al chocolate, castañas tienen como bancos de germoplasma Bolivia, no han sido debidamente estudiados ni preservados. Los institutos que hacen de bancos no tienen la infraestructura ni preservar los mismos de forma cruzada, en caso de contaminaciones.
La quinua ha sido patentada en los Estados Unidos, tanto como descubrimiento y seguramente como único ejemplar de germoplasma del mismo. No importa cuanto se grite acceder a ese ejemplar de quinua seguramente será difícil. Las especies de ajaras están siendo sistemáticamente exterminadas ya sea domesticada para la introducción de una sola especie en siembra o por su simple limpieza de los lugares donde crecía en forma silvestre.
Los estudios de adaptación de quinua en Europa y su preservación en bancos cruzados, dos o tres lugares, con idénticas semillas; seguramente ahogaría, orgullo y felicidad del origen del ají.
Esto que era de locos, como Ibarra Grasso, creyentes firmes del origen boliviano del maíz está siendo estudiado por extranjeros y golpeado por la contaminación de transgénicos.
A guisa de colofón, cuidado se nos “chingue” la Ulupica. “Chingar” tiene su ruta de sur a norte, palabra de origen boliviano, conocido como mejicano.
Oruro, 25 de marzo de 2019
Edgar Jorge Rodríguez Alánez
CI 3081317 – Oruro